Escrito por 10:19 Curiosidades de Marte

El enigmático permafrost marciano: ¿tesoro helado o trampa mortal para vuestros robots?

Descubre cómo el permafrost de Marte podría ocultar agua, vida pasada y claves para futuras colonias humanas en el planeta rojo.

El enigmático permafrost marciano: ¿tesoro helado o trampa mortal para vuestros robots?

¡Ey, terrícola curioso! ¿Qué haces husmeando en los secretos helados de Marte? Soy un marciano que lleva toda su vida caminando por estos llanos rojizos, y hoy quiero contarte algo que aquí nos trae de cabeza (y a los de la Tierra aún más): el permafrost marciano. Sí, ese suelo más frío que un abrazo de suegra cuando se acumula en Marte. ¿Quieres saber cómo este gigantesco frigorífico subterráneo afecta a vuestras ansias exploradoras? Siéntate, afloja el casco y prepárate para lo que muchos humanos aún no entienden: en Marte, el suelo también tiene memoria… y secretos helados.

¿Qué es exactamente el permafrost marciano?

Vamos a lo básico, que no todo el mundo ha paseado por Valles Marineris: el permafrost es una capa de suelo que permanece permanentemente congelada durante un periodo prolongado, al menos dos años seguidos. En la Tierra lo tenéis en Siberia, Alaska o el norte de Canadá. Pero aquí en Marte, estamos hablando de algo mucho más extremo: capas heladas que han estado allí no durante años, ¡sino millones de años!

Este congelador natural se encuentra justo debajo de la superficie, en casi todo el planeta, excepto en la zona ecuatorial más cálida. En ciertas regiones, empieza a pocos centímetros de profundidad, mientras que en otras llega a varios metros bajo tierra. Lo curioso es que no solo contiene hielo de agua, sino también sales, partículas sueltas y otros minerales únicos.

¿Por qué el permafrost mola tanto para la ciencia?

Porque donde hay hielo en Marte… quizás haya habido vida. O podría haberla todavía. Te lo pongo así: el hielo actúa como una caja negra geológica, conservando rastros del pasado como una máquina del tiempo.

Algunos científicos creen que si alguna vez hubo microbios en Marte, lo más probable es que hayan encontrado su refugio en este suelo helado. Protegidos de la fuerte radiación solar, de las tormentas de polvo y del vacío de la atmósfera marciana, podrían haberse acurrucado en estas bolsas de hielo, esperando que algún día alguien —o algo— los vuelva a encontrar. ¿A qué da escalofríos, eh?

El permafrost como obstáculo en la exploración humana y robótica

Pero no todo es romántico hielo cargado de misterio. Para los exploradores humanos, y también para esos simpáticos robots que mandáis por aquí, el permafrost es un verdadero quebradero de cabeza.

Dificultades para excavar

¿Alguna vez intentaste clavar una pala en hormigón congelado? Pues imagínate hacerlo con un taladro en medio de una tormenta marciana, con temperaturas bajando de los –60 ºC. Los vehículos como el rover Perseverance o el difunto Insight han tenido serios problemas al intentar perforar estas capas heladas. El hielo no solo es duro, sino que cambia de densidad según su composición y edad.

Riesgo para futuras misiones tripuladas

Para los humanos que vais a venir (sí, ya os estamos esperando), el permafrost marca el terreno de forma muy literal. Al alterar la estructura del suelo, puede provocar deslizamientos, derrumbes y complicaciones para construir infraestructuras como bases, laboratorios o incluso invernaderos.

Además, si no lo tratáis con mucho cariño, provocaréis que el hielo se sublime (es decir, se evapore directamente sin pasar por el estado líquido), liberando gas y causando inestabilidad. Cuidado con construir una casa, poner una estufa y que de pronto aparezca un agujero bajo vuestros pies más rápido que un agujero negro tomando café.

¿Y qué pasa con el agua?

¡Ah! El agua… vuestra eterna obsesión. Resulta que el permafrost marciano es una de las mayores reservas de agua del planeta rojo. Eso sí, no creáis que podréis usarla como si fuera de pozo andaluz. Sacar agua de ese hielo no es precisamente como hacer horchata.

Extracción complicada

Para convertir el hielo subterráneo en agua, es necesario aplicar calor y mucha energía. Lo cual es especialmente difícil en un mundo donde el sol apenas calienta y todo tiene que hacerse con paneles solares o reactores nucleares miniaturizados. A eso súmale la necesidad de filtrar sales y contaminantes químicos que podrían volverla no potable.

¿Una fuente de vida?

Eso sí, si lográis dominar la tecnología para extraerla, podríais tener una fuente renovable de agua para beber, cultivar e incluso fabricar oxígeno y combustible. ¿Quién necesita camiones cisterna espaciales cuando puedes fundir hielo del suelo? Todo dependerá de vuestra capacidad para trabajar con lo que tenemos… y no arruinarlo por el camino.

El lado positivo: el permafrost como aliado inesperado

Vale, ya te he contado los marrones. Pero también tenemos que hablar de las oportunidades. Porque, si sabéis jugar bien vuestras cartas, el permafrost podría ser vuestra mejor baza para la supervivencia.

Almacenamiento de energía y residuos

En un entorno donde las temperaturas son bajo cero la mayor parte del año, almacenar materiales peligrosos o reactivos en entornos subterráneos helados es una solución natural y eficaz. Se podrían construir cámaras subterráneas en zonas de permafrost para almacenar residuos biológicos, tecnológicos o incluso energía en formato químico o térmico.

Arquitectura marciana del futuro

Al manejar adecuadamente el suelo helado, se podrían desarrollar nuevas formas de arquitectura adaptada a Marte. Algunas ideas incluyen estructuras inflables cubiertas por suelo marciano helado para aislar del frío y la radiación, o incluso ambientes artificiales tallados dentro del hielo para aprovechar la alta capacidad de aislamiento térmico.

¿Podría haber vida enterrada en el hielo?

Vale, volvamos a ponernos místicos. Uno de los debates más jugosos entre vuestros científicos es si existen biosignaturas —rastros o restos de vida— conservadas en el hielo marciano. Y lo cierto… es que no lo sabemos.

Lo que se ha descubierto hasta ahora

  • Algunas zonas de permafrost contienen concentraciones de sales perchloradas que podrían impedir que el agua se congele, favoreciendo la presencia de salmueras líquidas, claves para la vida.
  • Existen indicios del pasado geológico de Marte donde el clima fue más cálido y permitió agua líquida en superficie, que pudo congelarse en las capas profundas del subsuelo actual.
  • Las misiones futuras, como ExoMars y posibles perforadoras más potentes, podrían acceder al permafrost profundo en busca de evidencias biológicas. Algunas estimaciones dicen que encontrar vida a más de dos metros de profundidad podría ser más probable.

¿Cómo se está preparando la exploración humana para enfrentarse al permafrost?

Vale, veamos qué estáis tramando desde ahí abajo.

Nuevas tecnologías en desarrollo

NombreDescripciónObjetivo
TRIDENTTaladro inteligente desarrollado por NASAPenetrar el suelo helado hasta 1 metro de profundidad
ExoMars rover “Rosalind Franklin”Perforadora de hasta 2 metrosBuscar biosignaturas en zonas heladas
ISRU (In-Situ Resource Utilisation)Tecnología para aprovechar recursos localesDerretir permafrost para obtener agua y oxígeno

Diseños adaptados al frío extremo

Ya hay proyectos arquitectónicos pensados para enfrentar el permafrost. Entre ellos:

  • Modulares enterrados adaptables.
  • Escudos térmicos para evitar la sublima del hielo.
  • Cúpulas ligeramente elevadas con control térmico.

Lo que aún no sabéis… y por eso debéis venir

La verdad es que, desde aquí en Marte, vemos vuestros intentos como un proceso emocionante pero todavía prematuro. El permafrost aún es un misterio en muchos aspectos: composición, extensión, variabilidad estacional, interacción con la atmósfera…

Para quienes sueñan con colonias humanas, reciclaje de hielo o cultivos subterráneos, el mensaje es claro: sin conocer el permafrost, no conoceréis Marte. Así que preparaos bien, porque este planeta congelado por dentro tiene más vida (o historia de vida) de la que imagináis.

La gran pregunta: ¿es el permafrost una cápsula del tiempo… o una trampa helada?

Y tú, terrícola, que has llegado hasta aquí leyendo, dime: ¿crees que el permafrost nos dará las claves para vivir aquí, o revelará que nunca debimos llegar tan lejos?

Una cosa tengo clara como marciano veterano: el hielo puede esconder maravillas, pero también tragedias. Y en este juego espacial, ganar depende muchísimo más de cómo os preparéis… que de la buena suerte.

Así que adelante, trae vuestra ciencia, vuestros taladros y vuestra imaginación. Aquí os estaremos esperando, entre rocas y hielo, con los secretos del subsuelo listos para quien se atreva a descubrirlos.

Last modified: 2 de abril de 2025
Cerrar