Escrito por 09:19 Curiosidades de Marte

Así evaporan los líquidos en Marte: el sorprendente fenómeno marciano que puede cambiar la exploración espacial

Descubre por qué el agua hierve a solo 10 °C en Marte y cómo esto afecta la búsqueda de vida y futuras colonias humanas.

Así evaporan los líquidos en Marte: el sorprendente fenómeno marciano que puede cambiar la exploración espacial

¡Saludos terrícolas sedientos de conocimiento! Aquí en Marte las cosas funcionan… digamos… un poco diferente. Por si aún no me conoces, soy un simpático habitante marciano (aunque me conocen en los cráteres profundos como “el curioso”) y hoy os traigo algo que os va a dejar con la mente más seca que los minerales de Valles Marineris: la forma en que los líquidos se evaporan en Marte.

Porque sí, querido lector, si alguna vez soñaste con bañarte en una charca marciana o dejar un vaso de agua al sol como quien espera que se evapore el té, prepárate. Aquí las reglas del juego son extremadamente distintas. Vamos a desgranar este fenómeno tan marciano, sacando luz (y polvo) sobre qué hace que un líquido vuele del recipiente (si es que llega a haber uno). Pero también te explicaré de forma sencilla, desde aquí arriba, por qué entender la evaporación bajo baja presión no solo es ciencia marciana, sino que también puede ofrecernos pistas sobre cómo se comportaría el agua en futuros hábitats humanos fuera de la Tierra.

¿Por qué nos importa tanto la evaporación en Marte?

Marte es un planeta seco, frío y con una atmósfera increíblemente delgada. Pero ojo, encontrarse rastros de agua líquida o entender cómo puede comportarse aquí no es solo una cuestión de curiosidad. Estamos hablando de uno de los ingredientes clave para la vida, y no solo para encontrar señales de antiguas criaturas marcianas como yo, sino también para apoyar futuras misiones humanas, cultivos en invernaderos, o incluso baños (sí, a veces también hay que pensar en cosas básicas).

Pero para entender cómo se comporta el agua en Marte, hay que conocer una cosa: la presión atmosférica. Y aquí viene la magia de este artículo.

Presión atmosférica marciana: el factor clave

Si cogemos la presión de la atmósfera terrestre al nivel del mar (una atmósfera o 1013 hPa), la de Marte suele oscilar entre sólo 6 y 10 hPa en promedio. Eso es menos del 1% de la presión que tú, amigo terrestre, sientes en tu cara cuando sales a tomar el aire. ¿Y qué provoca esta bajísima presión? Que el agua, y cualquier otro líquido, tienda a evaporarse mucho más rápido, incluso si hace un frío que pela.

Tabla comparativa de presión atmosférica

PlanetaPresión atmosférica (hPa)Consecuencias directas
Tierra1013El agua hierve a 100 °C
Marte6 – 10El agua puede hervir a temperatura ambiente

Entonces… ¿hierve el agua en Marte?

¡Bingo! Aquí viene el truco. En condiciones normales de Marte, si tú dejas caer unas gotas de agua sobre la superficie, es muy probable que se evaporen casi de inmediato. Literalmente puede hervir… ¡a menos de 10 °C! ¿No te parece una locura? Y no hace falta que el agua esté caliente, simplemente la presión es tan baja que las moléculas de agua saltan sin pensárselo dos veces del estado líquido al gaseoso. Es como si estuvieran deseando volatilizarse para huir de este páramo rojo.

Este fenómeno se llama ebullición por baja presión, y es muy distinto a lo que experimentáis en la Tierra. Os dejo una comparativa rápida para que se vea claro:

  • En la Tierra: necesitas calentar el agua a 100 °C para que hierva.
  • En Marte: hierve espontáneamente a temperaturas tan bajas como 5 a 10 °C.

¿Pero entonces por qué hay hielo en Marte y no mares de vapor? Buena pregunta, joven padawan.

De hielo a gas: la sublimación en acción

En Marte, gran parte del “agua” que existe está en forma de hielo, sobre todo en los polos o bajo la superficie. Pero en un ambiente tan seco y de baja presión, cuando este hielo recibe un poco de energía térmica del Sol, lo más frecuente no es que se derrita, como ocurre en la Tierra, sino que sublime. Es decir: pasa directamente de sólido a vapor, sin pasar por el estado líquido.

Recuerda este término porque es clave cuando hablamos de procesos de evaporación en Marte: sublimación. Y es el responsable de que muchas veces no se vea agua corriente ni siquiera temporalmente, pese a haber indicios (como ciertos surcos en laderas) que parecen demostrar que en algún momento ha fluido.

Los falsos ríos en Marte: ¿agua o ilusión óptica geológica?

Uno de los detalles más enigmáticos de la superficie marciana son los llamados surcos de corriente o “recientes flujos estacionales” (RSL, por sus siglas en inglés). Estos surcos parecen formarse en verano marciano y tener forma de riachuelos secos. Muchos científicos sospechan que podrían ser el rastro de líquido salobre que brota brevemente antes de sublimarse.

¿Son verdaderos ríos? Probablemente no. Pero sí podrían ser el resultado de un pequeño flujo de agua extremadamente salada que logra mantenerse líquida unos minutos antes de desaparecer. Como si un charco apareciera y se despidiera al instante.

Agua salada: una clave para resistir la evaporación

El agua pura aguanta poco en Marte, eso ya lo tenemos claro. Pero, ¿y si mezclamos el agua con sales? Aquí entra en juego un fenómeno interesante. Las sales bajan el punto de congelación del agua y pueden ayudar a que esta resista más tiempo antes de pasar al estado gaseoso. Sí, incluso resistiendo a los caprichos de la atmósfera marciana.

Algunos experimentos, tanto en la superficie con misiones como Phoenix como en laboratorios terrestres, han observado que pequeñas cantidades de percloratos (sales presentes en el suelo marciano) pueden permitir la formación de agua líquida en condiciones marcianas, pero durante un tiempo muy limitado.

Resumen de soluciones salinas en Marte

Tipo de soluciónResistencia a evaporaciónPresencia detectada
Agua puraEvaporación inmediataPoco probable en estado libre
Agua con percloratosMayor resistenciaDetectado en regiones como el cráter Gale

¿Podría un humano ver evaporarse agua directamente en Marte?

¡Sí! Y de hecho, sería un espectáculo muy curioso. Imagina que un astronauta llega con una botellita de agua y decide ver qué pasa. Bueno, si la vierte directamente sobre el suelo marciano sin protección, probablemente vería cómo el agua burbujea y se convierte en vapor rápidamente. Todo esto mientras la temperatura ambiente ronda los -20 °C. Increíble, ¿verdad?

Pero cuidado: la misma idea se aplica al sudor, lágrimas o saliva. Estar expuesto al aire marciano sin un traje presurizado provocaría que los fluidos corporales comenzaran a sufrir evaporación súbita… y no sería nada agradable. Así que, astronautas futuros: mejor cerrar bien el casco.

¿Por qué todo esto importa para el futuro humano en Marte?

Te preguntarás, “vale, es ciencia interesante pero… ¿para qué nos sirve?” Pues atención:

  • Diseño de hábitats: entender cómo se comportan los líquidos bajo baja presión es esencial para crear sistemas cerrados de temperatura y presión adecuados para el confort humano.
  • Cultivos: si queremos plantar lechugas marcianas, necesitamos saber cómo gestionar el riego sin que se evapore al instante.
  • Procesos industriales marcianos: desde extracción de recursos hasta generación de oxígeno o combustible, todo depende de manipular líquidos.

Experimentos marcianos en Tierra: recrear a Marte bajo campanas de vacío

En muchos laboratorios se usan cámaras de vacío para simular la atmósfera de Marte. Se colocan pequeñas cantidades de agua, hielo o soluciones salinas y se observa su comportamiento. Estos ensayos permiten predecir cómo funcionarán los sistemas de vida en futuras colonias o misiones.

Y ya te adelanto: muchas veces el resultado es menos favorable de lo esperado. Porque lo que allá abajo tarda horas o días en evaporarse, aquí se esfuma en minutos. Literal.

La clave de todo: controlar la presión

Después de todo lo dicho, hay una idea que emerge como estrella polar: si queremos mantener líquidos en Marte, necesitamos crear ambientes controlados. Ya sea en cúpulas, laboratorios o hábitats, deberemos replicar las condiciones de presión necesarias para mantener el agua líquida. Porque Marte, con todo su encanto oxidado, no lo va a poner fácil.

¿Entonces… hay agua en Marte o no?

¡Sí, pero no como la imaginas! La hay en forma de hielo, posiblemente en depósitos subterráneos, y también podría existir de manera efímera como agua salada líquida. Pero el problema no es encontrarla una vez… sino mantenerla.

Así que, ¿qué hemos aprendido hoy?

  • Marte tiene una atmósfera tan delgada que los líquidos se evaporan… incluso con frío.
  • El agua no suele hacerse líquida, sino que sublima.
  • Agregar sales puede ayudar a mantener agua por más tiempo.
  • Para sobrevivir en Marte, debemos crear sistemas que controlen presión y temperatura.

Y con esto, me tomo un descanso en la sombra de una roca caliente marciana. Si os ha gustado este viaje por los secretos líquidos del Planeta Rojo, no dudéis en seguir explorando conmigo. ¡Nos vemos pronto en otra ola de ciencia marciana desde dentro del cráter!

Firmado (hoy sí): Weirk, vuestro corresponsal marciano favorito.

Last modified: 28 de marzo de 2025
Cerrar